
UNOS 500 GANADEROS ASISTEN A LAS CHARLAS INFORMATIVAS
El Decreto 17/2013 relativo al uso de subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH) para la alimentación de especies necrófagas de interés comunitario, establece los criterios, procedimientos, requisitos y áreas en las que se podrá autorizar el uso de estos SANDACH para la alimentación de de las especies necrófagas de interés comunitario en Castilla y León.
Las explotaciones ganaderas que quieran formar parte del Programa de Alimentación en Zonas de Protección para la Alimentación de las Especies Necrófagas (ZPAEN), deben cumplir unos requisitos sanitarios y de producción para poder ser autorizadas y depositar los cadáveres de los animales muertos en su explotación.
Para que esta actuación se desarrolle con total seguridad y en un futuro sean los propios ganaderos quienes puedan llevarla a cabo es indispensable el desarrollo de campañas informativas y divulgativas donde se informe sobre los requerimientos del Decreto, así como de la documentación necesaria sobre las ZPAEN, los requisitos y obligaciones para la ubicación de los muladares o el depósito de reses en explotaciones ganaderas de extensivo, la tramitación de autorizaciones, la biomasa que se puede depositar, y la cumplimentación del correspondiente libro de registro.
Esta campaña, dirigida a las explotaciones con ganadería extensiva, pretende resaltar los beneficios y servicios ambientales que aportan al medio rural las aves de hábitos carroñeros y su relación ecológica con la ganadería extensiva. Así mismo se trata de poner en valor a la ganadería extensiva, resaltando su importancia como elemento fundamental en la conservación de estas especies, y en el restablecimiento de unas condiciones de alimentación naturales.
Se incide también en el conocimiento de la Red Natura 2000 y el instrumento financiero Life.
Como objetivo principal se pretendía llegar a al menos 500 ganaderos a través de 16 jornadas informativas.
Este objetivo ha sido alcanzado ya, cuando apenas se ha superado el ecuador del Proyecto, habiéndose realizado hasta la fecha un total de 23 reuniones, en las que han participado 491 ganaderos. Las reuniones se han desarrollado en las siguientes localidades:
Fecha | Localidad | Provincia |
24/11/2014 | Candeleda | Ávila |
02/12/2015 | Gavilanes | Ávila |
02/12/2015 | Mijares | Ávila |
02/12/2015 | Casavieja | Ávila |
02/12/2015 | Poyales del Hoyo | Ávila |
04/12/2015 | Montejo de la Vega de la Serrezuela | Segovia |
10/12/2015 | Aranda de Duero | Burgos |
15/12/2015 | Ciudad-Rodrigo | Salamanca |
15/12/2015 | Robleda | Salamanca |
16/12/2015 | Arévalo | Ávila |
18/12/2015 | Sotillo de la Adrada | Ávila |
21/12/2015 | Piedralaves | Ávila |
21/12/2015 | La Adrada | Ávila |
23/12/2015 | Medina del Campo | Valladolid |
23/12/2015 | Madrigal de la Altas Torres | Ávila |
14/01/2016 | Ávila | Ávila |
20/01/2016 | Navarredonda de Gredos | Ávila |
21/01/2016 | La Rinconada de la Sierra | Salamanca |
21/01/2016 | Navarredonda de la Rinconada | Salamanca |
21/01/2016 | Linares de Riofrío | Salamanca |
21/01/2016 | El Maíllo | Salamanca |
22/01/2016 | Casillas de Flores | Salamanca |
28/01/2016 | Muñico | Ávila |
Muchos de los ganaderos asistentes a las respectivas jornadas, y que a priori cumplían los requerimientos para solicitar la autorización correspondiente, se han adherido como explotaciones colaboradoras al Proyecto Life Feeding Scavengers, firmando el correspondiente documento de colaboración.
El mismo acto se aprovechado para cumplimentar las correspondientes solicitudes, que posteriormente serían registradas por el propio personal del Life Feeding Scavengers, facilitando así la tramitación al ganadero.
De 447 explotaciones con las que se han establecido acuerdos de colaboración hasta finales de enero de 2016, 181 han sido contactadas a través de estas jornadas informativas.